martes, 2 de diciembre de 2008
miércoles, 26 de noviembre de 2008

hola profesor su blogs es muy interesante y es importante porque nos ayuda comunicarnos mejor y tambien sus imagenes son muy bonitas son dedicadas a Dios que es alguien que tenmos que llevar siempre en nuestro corazon porque el es camino y verdad, profesor tambien este blog nos ayuda mucho y es de mejor facilidad.
Asi que si nosotros creemos en Dios debemos szeguir adelante. gracias
Maria Mercedes Namuche Peña.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Diciembre, 2001.
Más allá de la definición básica de la música como el arte de organizar los sonidos, la consolidación de la electrónica y la informática dentro de este ámbito ha permitido no sólo crear ondas musicales, sino también manipularlas para generar sonidos sintéticos.
Por principio de cuentas, recordemos que los sonidos son resultado de un conjunto de vibraciones que estimulan al oído y se transmiten en forma de ondas a través del aire. El hecho de que los instrumentos musicales, e incluso la voz humana, posean la capacidad de producir sonidos diferentes se debe a que no todos ellos son iguales porque las ondas que los generan tampoco lo son.
¿Qué hace posible distinguir los sonidos? La sensibilidad del oído para identificarlos por su intensidad, tono y timbre. La intensidad permite diferenciar los sonidos fuertes de los débiles, gracias a la cantidad de energía liberada al propagarse las ondas sonoras. El tono es una cualidad que permite distinguir los sonidos graves y los agudos a partir de la velocidad o frecuencia con que son transmitidas las vibraciones sonoras (si las vibraciones son rápidas, los sonidos son agudos, si son lentas los sonidos son graves). Por otra parte, el timbre permite distinguir los sonidos provenientes de cualquier instrumento musical, gracias a este es posible diferenciar el sonido de una nota en do, tocada en un piano, del sonido de la misma nota tocada en una guitarra.
Las características de estos elementos sonoros han llevado a algunos creativos de la música a prescindir de los instrumentos que los generan y crear las ondas sonoras a partir de procedimientos electrónicos, e inventar directamente formas de onda al margen de que exista o no un modo acústico para crear esos sonidos.
El origen de los sonidos electrónicos difiere de los acústicos porque no nacen de una vibración sino de un conjunto de señales eléctricas. Desde el punto de vista de la informática, el sonido es información.
Estas condiciones resultan particularmente interesantes si tenemos en cuenta que la música había sido creada con una variedad limitada de sonidos que generaban instrumentos musicales hechos para ese fin. Ninguno de los compositores del pasado pudieron inventar un sonido. Actualmente los músicos pueden manipular cada una de las características de los sonidos con la aparición de novedosas máquinas creativas como los sintetizadores y el MIDI.
EL SUELO
El suelo es la capa que forma la superficie de la Tierra. En ella viven las raíces de las plantas y también algunos animales. Está compuesto por una gran cantidad de elementos: arena, arcilla, piedras, sales, restos de seres vivos, aire y agua. Su formación se debe a que el agua de lluvia penetra entre las rocas y, al congelarse, se rompen formando piedras más pequeñas. Las raíces de las plantas continúan desmenuzando las rocas aún más y los microorganismos ayudan a formar el suelo produciendo humus. Debajo del suelo existen varias capas u horizontes que forman el subsuelo. A medida que nos internamos en ellas, encontramos cada vez más rocas y minerales de gran utilidad, como el gas, el carbón y el petróleo. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |